El lavado de dinero en los tratados internacionales

Autores

DOI:

https://doi.org/10.48143/rdai.v8i31.641

Palavras-chave:

Sistema Financiero, Inteligencia Financiera, Régimen De Prevención, Lavado De Dinero, Tratados Internacionales, Delito Transnacional

Resumo

El régimen de prevención del lavado de dinero se integra por un conjunto de disposiciones jurídicas de distinto carácter, la tipificación del delito, las entidades financieras, las actividades vulnerables, las tipologías para lavar dinero, las autoridades competentes, sus facultades y atribuciones relativas a mitigar y combatir ese delito, entre otros, todos originados por un conjunto de instrumentos internacionales suscritos por los Estados Parte, cuyas jurisdicciones firmantes se obligan a su cumplimiento e implementación conforme a su Derecho interno, sujetándose a los procesos de evaluación respectiva por los organismos internacionales competentes. Dichos instrumentos son la fuente principal de la que surgieron las medidas y acciones de prevención, mitigación y combate al delito transnacional del lavado de dinero; asimismo establecieron los elementos principales a implementarse por las jurisdicciones para su cumplimiento y efectividad de dicha política; cuyo fin es evitar la proliferación de los grupos delictivos, las operaciones con recursos de procedencia ilícita, la continuación del delito, su impunidad, la inseguridad, y el mantenimiento de las organizaciones criminales; la mitigación del lavado de dinero a nivel global es una de las tareas principales de la política criminal en los países por la necesidad de garantizar y proteger su seguridad mediante la prevención del delito.

Downloads

Biografia do Autor

Griselda Anguiano Espinosa, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctora en Derecho Administrativo Iberoamericano por la Universidad de la Coruña, España, actualmente funge como Subdirectora de Consulta y Estudios Jurídicos de la Procuraduría Fiscal de la Federación, ORCID número https://orcid.org/0009-0003-8086-4780

Ranmsés Arturo Ruíz Cázares, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctorante del Programa de Doctorado en Derecho y Licenciado en Derecho, ambos por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; Maestro en Inteligencia para la Seguridad Nacional por la Escuela de Inteligencia para la Seguridad Nacional del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional; Maestro en Administración Pública y Políticas Públicas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey; Especialista Certificado Internacional en lavado de dinero por la Asociación de Especialistas Certificados en materia de anti lavado de dinero; Certificación en Fundamentos de Criptomonedas; y Capacitación en materia de lavado de dinero de la academia del FBI. Actualmente funge como Subprocurador Fiscal Federal de Asuntos Financieros de la Procuraduría Fiscal de la Federación.

Referências

CÓRDOVA GUTIÉRREZ, Alberto. El Lavado de Dinero: Distorsiones Económicas e Implicaciones Sociales. Instituto de Investigación Económica y Social Lucas Alamán, A.C., México, 2001. 118 págs.

DEPARTAMENTO DEL TESORO DE LOS ESTADOS UNIDOS. Prevención del lavado de dinero. Una guía para empresas de servicios monetarios. Estados Unidos de América: Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, 2007. 52 págs.

FIGUEROA VELÁZQUEZ, Rogelio Miguel. Enciclopedia Jurídica Mexicana. México: Porrúa, 2002, Tomo F-L. 950 págs.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Combate al lavado de activos desde el sistema judicial. Estados Unidos de América: OEA-Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional. 2006. 504 págs.

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DE BOLIVIA. Herramientas para juzgar la legitimación de ganancias ilícitas y el financiamiento al terrorismo. Bolivia: Tribunal Supremo de Justicia, 2023.

2. Hemerografía

CERVANTES VERA, María Angélica. Contexto general de la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo en México. Revista Iuris Tantum. número 32. dic – 2020. p. 67–85, dic 2020. DOI: https://doi.org/10.36105/iut.2020n32.06

3. En línea

Estrategia nacional para la prevención y el combate al lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Disponible en: http://www.hacienda.gob.mx/inteligencia_financiera/estrategia/estrategia_npcldft_26082010.pdf. Fecha de acceso 19 de mayo de 2024.

Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo en México 2019-2020. Disponible en: https://www.uif.gob.mx/work/models/uif/comunicados/imp/ENR2019-2020.pdf. Fecha de acceso: 19 de mayo de 2024.

Egmont Group of Financial Intelligence Units. Disponible en: https://egmontgroup.org/members-by-region. Fecha de acceso: 19 de mayo de 2024.

Grupo Egmont. Carta del Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera. Disponible en: https://egmontgroup.org/wp-content/uploads/2021/09/Egmont_Group_Charter_-_Revised_September_2018_Spanish.pdf>. Fecha de acceso: 19 de mayo de 2024.

Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/425024/PRESENTACION_UIF_GOBMX.pdf. Fecha de acceso: 19 de mayo de 2024.

Publicado

2024-12-16

Como Citar

ESPINOSA, Griselda Anguiano; CÁZARES, Ranmsés Arturo Ruíz. El lavado de dinero en los tratados internacionales. Revista de Direito Administrativo e Infraestrutura | RDAI, São Paulo: Thomson Reuters | Livraria RT, v. 8, n. 31, p. 377–394, 2024. DOI: 10.48143/rdai.v8i31.641. Disponível em: https://rdai.com.br/index.php/rdai/article/view/641. Acesso em: 7 abr. 2025.

Edição

Seção

Doutrina Estrangeira | Foreign Doctrine